Este martes 1 de octubre, el Museo del Hombre Chaqueño “Ertivio Acosta” esperará al Karaí Octubre con una comilona popular, a la que están invitados todos los vecinos de la ciudad a concurrir con alguna comida casera para compartirla con los presentes.
La costumbre dice que luego de los meses de escasez y sequía, el Karaí pasa por las casas el primer día de octubre y controla quién supo ser austero en ese período, los que con trabajo acumularon y ahorraron para pasar las dificultades; y castiga con pobreza a los derrochones y perezosos. Por eso, quienes esperan el paso de este duende guaraní, hacen grandes comidas y convida a todo el mundo para "engañar" al Karaí y mostrar que no hay necesidades sino abundancia.Los interesados podrán concurrir a la sede de Juan B. Justo 280, a partir de las 8 a 12 y de 15 a las 19.
![]() |
Escultura de Ricardo Jara que representa al duende guaraní Karaí Octubre. |
EL DUENDE
Según los estudios de Ertivio Acosta, dicen que el Karaí Octubre es parecido al Pombero. Es un viejito petizo, fortachón y con la panza cubierta de pelos, mucha barba y un sombrero enorme.
Es un duende inspector que observa si la gente sembró y trabajó durante el año y supo ahorrar para los meses en que no hay cosecha. Por eso, también es conocido como el Señor de la Miseria porque sale el primer día de octubre a recorrer las casas y comprobar quiénes tienen suficiente comida porque supieron guardar sin derroches y sin pereza para el trabajo. A quienes no ahorraron los castiga con miseria hasta fin de año y a los que fueron precavidos y pueden hacer una comilona para compartir, los premia con abundancias.