Mostrando entradas con la etiqueta docentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta docentes. Mostrar todas las entradas

17 mar 2011

UN CAMINO PARA APRENDER CON
HUELLAS PARA LA MEMORIA

El Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” concretó la actividad “Huellas para la memoria” en conmemoración del “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” -Ley Nº 25.633- que recordó el golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976 y que dio inicio al autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”.
“Huellas para la memoria” se llevó a cabo en la sede de Juan B. Justo 280, durante los días 22, 23, 28, 29 y 30 de marzo. Con un espacio lúdico de aprendizaje, donde se pudo recorrer conceptos generales sobre dictadura y democracia, censura y libre expresión, línea histórica nacional desde 1976 a 2005, gobernadores del Chaco, y cuentos infantiles censurados durante la dictadura. Los destinatarios fueron docentes y alumnos de 5º a 7º grado de establecimientos escolares de la ciudad de Resistencia.
El “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” se incluyó en los calendarios escolares con la realización de jornadas alusivas que consoliden la memoria colectiva. No se puede pasar por alto esa fecha, ni omitir ni olvidar nuestro pasado traumático, no sólo para que no se repita el horror en el futuro, sino para construir cotidianamente una sociedad que rechace el ejercicio de la violencia en todas sus formas, más aún desde los espacios de poder.


11 jun 2010

Capacitación docente y colección conmemoraciones

ATENCION CURSANTES E INTERESADOS Para aquellos docentes que asisten a la capacitación que se brinda desde el Museo del Hombre Chaqueño en temas relacionados a "Historia y Memoria en las efemérides escolares. El Aportes de las ciencias sociales y su didáctica para conmemorar y resignificar los acontecimientos históricos", e "Historia, cultura e identidad chaqueña. Aportes de las ciencias sociales para su comprensión y enseñanza-aprendizaje"; les recuerdamos que se continúan recibiendo los trabajos requeridos en las jornadas anteriores. Asimismo, informamos que los próximos encuentros serán el lunes 28 y martes 29 de Junio, para docentes primarios y secundarios, respectivamente. Para consultas, pueden llamar al 453 005 o concurrir a la sede del Museo sito en Juan B. Justo 280, los miércoles de 15 a 18hs. Colección Conmemoraciones Pueden retirarse los certificados de aprobación por los trabajos sobre Colección Conmemoraciones presentados en el 2009. Por otra parte, para consultas sobre nuevas presentaciones, pueden llamar al 453 005 ó concurrir a la sede del Museo sito en Juan B. Justo 280, los miércoles de 15 a 18hs; o por correo electrónico al coleccionconmemoraciones@gmail.com La convocatoria para estas presentaciones continúa abierta y se sugiere a los docentes a utilizar cualquiera de las cuatro entrega de los CDs interactivos y sistematizar los trabajos en el aula que realicen, para obtener los puntajes estipulados en las Resoluciones del MECCyT pertinentes.

23 feb 2010

Capacitación para docentes

CURSOS PARA REFLEXIONAR LA HISTORIA Y LA CULTURA
El Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” participa a través del Instituto de Cultura, del ciclo de capacitación docente que el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, organiza para el presente año.
Se tratan de cursos a dos niveles, para primarios y secundarios, con el objetivo de que los docentes puedan apropiarse de un conjunto vasto de herramientas teóricas que permitan enmarcar la relación entre Historia, Cultura e Identidad en los diversos contextos sociales chaqueños, desde una visión crítica.
En ese sentido, el destinado a docentes primarios, se titula “Historia y Memoria en las efemérides escolares. El Aportes de las ciencias sociales y su didáctica para conmemorar y resignificar los acontecimientos históricos”; y comprenderá los lineamientos de la política de capacitación plasmado en la Resolución Nº 905/09 y en los marcos de actualización disciplinar y didáctica de la enseñanza de ciencias sociales en la educación primaria. El curso apunta a capacitar a docente con la actualización disciplinar, centrada en los debates historiográficos sobre las efemérides nacionales y chaqueñas, con el análisis teóricos y conceptuales sobre las conmemoraciones, protagonistas y el proceso de construcción de la identidad nacional. Se trabajara además, desde la perspectiva del enseñanza por problemas y se analizarán los métodos interactivos que permitan resignificar las efemérides y los actos escolares y la enseñanza de las ciencias sociales de manera innovadora. El curso inició el miércoles 24 de febrero y esta destinado a maestros de nivel primario que trabajen desde él área de ciencias sociales, y aquellos otros docentes y estudiantes interesados.
Para el nivel secundario, el curso se denomina “Historia, cultura e identidad chaqueña. Aportes de las ciencias sociales para su comprensión y enseñanza-aprendizaje”. Inició el jueves 25 de febrero a las 8 horas, y está destinado a profesores de enseñanza media y en ciencias sociales, historia, geografía, sociología, proyecto de investigación e intervención socio-comunitaria, formación ética y ciudadana, filosofía, ciencias políticas, economía, cultura y estética contemporáneas, y aquellos otros docentes y estudiantes terciario y universitario interesados en comprender el proceso de construcción de nuestra historia, cultura e identidad.Este curso se centra en los lineamientos de la política de capacitación plasmado en la Resolución Nº 905/09 y en los marcos de actualización disciplinar y didáctica de la enseñanza de Ciencias Sociales en Educación Secundaria. El curso apunta a capacitar a los/as docente, - de acuerdo a las demandas solicitadas por los docentes en ejercicio- , sosteniéndose en dos pilares: la actualización disciplinar, centrada en los debates historiográficos sobre historia chaqueña y en análisis teóricos/conceptuales y ejes/problemas sobre cultura e identidad; y, atendiendo a las necesidades de actualizar las metodologías didácticas, se trabajará desde la perspectiva del enseñanza por problemas y se analizarán los métodos interactivos.
Los profesores dictantes son Eduardo Barreto, como invitado, profesor en Ciencias Sociales (U.N.L) y Doctor en Historia (USAL), Leticia Codazzi: profesora en Historia y Formación Moral y Cívica (UNNE), César Gómez: licenciado en Sociología (UBA) y becario de Conicet, Susana Martínez: profesora en Ciencias Sociales (Inst. Hernandarias-Bs.As.); y Eduardo Kasibrodiuk:, profesor en Enseñanza Media en Historia (UNNE); quienes además tuvieron a cargo el diseño de los contenidos.
Ambos cursos tendrán una duración total de 123 horas reloj.