Mostrando entradas con la etiqueta crecer con historia cultura e identidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crecer con historia cultura e identidad. Mostrar todas las entradas

10 dic 2013

Investigaciones Históricas conmemora 30 años de Democracia

El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño conmemoró este 30 aniversario del retorno del sistema republicano a la república Argentina, celebrado el 10 de diciembre.

En aquella época, quedaban atrás más de siete años de genocidio perpetrado por agentes de los grandes intereses económicos, tanto civiles como militares. Ellos implementaron la política de concentración y centralización monopolista que posibilitó de esa manera allanar el camino para la implementación de las políticas neoliberales ejecutadas en la década de los noventa.

Pero para que eso sea posible, fue necesario coordinar con fuerzas extranjeras un plan de persecución y exterminio de aquellos que no pensaran igual a los ideólogos del Terrorismo de Estado para ejecutar el Plan Cóndor, en connivencia con otras dictaduras de América Latina.

Aunque el pueblo argentino, fogueado en doscientos años de lucha por su liberación, supo elaborar estrategias que le permitieron en la segunda mitad del año 1983, transitar el camino para el retorno efectivo de la democracia.

Decenas de años los argentinos vivieron en un clima de prohibiciones, de persecuciones, de detenciones, de exilios, de desaparición forzada de personas. Por todo ello hoy en una clima de búsqueda de la plena vigencia de los valores de la democracia, es necesaria la construcción de la Patria Grande Latinoamericana, como bastión de la lucha por el fortalecimiento democrático.

23 jul 2012

CONCURSO DE FOTOGRAFIAS:
Tiempos en el Chaco. Edición 2012.



El Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” invita a la Edición 2012 del concurso fotográfico “Tiempos en el Chaco”, con el objetivo de fomentar la investigación de imágenes históricas de nuestra provincia.

REGLAMENTO DEL CONCURSO

Tema.

El certamen, convoca a participar con fotografías que hagan referencia a:
1) Lugares históricos.
2) Momentos relacionados con la historia político-institucional del Chaco (partidos políticos, organizaciones sindicales, actos electorales, etc.)
3) Situaciones de la vida cotidiana, que reflejen aspectos culturales significativos.
4) Personajes que hagan a nuestra idiosincrasia.
5) Oficios o profesiones, tanto del campo como de la ciudad.
6) Religiosidad popular, en cuanto a prácticas y creencias.
7) Mujeres, en contextos que reflejen costumbres, pautas culturales, momentos históricos, movimientos populares, eventos institucionales, desempeños profesionales, etc.

En definitiva, aspectos culturales, sociales, políticos, institucionales que den cuenta, en algún sentido, del proceso de construcción de nuestra identidad y que además, revaloricen a las fotografías como documentos históricos que facilitan el conocimiento y la comprensión del proceso de construcción de la historia y la cultura del Chaco.
Cualquier fotografía no encuadrada en la temática, se descartará. Por ello se recomienda poner atención en la lectura del reglamento y la selección de imágenes.

De la participación.
Pueden participar todas las personas mayores de 18 años, excepto personal del Museo del  Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”.

Categoría.
“Tiempos en el Chaco. Edición 2012”, tiene categoría única: fotografías históricas, excluyendo aquellas referidas a los últimos 30 años. Pueden presentarse fotografías en formato digital o papel, color o blanco y negro, indistintamente. 

Formas de presentación.
Las formas de presentación son: 
A) Digital. Deben presentarse en formato JPEG o TIFF. 
Pueden ser:
1) Escaneadas de original (fotografía papel), con resolución superior a 300ppp. Tamaño mínimo de 20x15cm.
2) Tomas directas, en el caso de fotografías digitales, tamaño mínimo de 5MP (2560x1920).
3) Color o blanco y negro, u acorde a original en caso de escaneadas.
Deben presentarse compiladas como datos en CD o DVD, grabados a baja velocidad. El CD o DVD debe identificarse con el nombre del participante.
No se aceptan escaneados de publicaciones (diarios, libros, revistas, folletos, etc.)
No se aceptan formatos no especificados.

B) Papel.  Las presentaciones deben ser copias en papel fotográfico.
El copiado puede ser:
1) Copiado de negativos revelados.
2) Impresión calidad fotográfica de original digital, en papel fotográfico, tamaño igual o mayor a 20x15cm.
3) Color o blanco y negro.

Pueden entregarse fotos históricas originales, en sus tamaños y calidades reales. Las que, de ser seleccionadas por el Jurado, podrán devolverse a los propietarios/participantes, luego de ser digitalizadas apropiadamente. También podrán ser donadas al Museo por parte del concursante, lo que deberá aclararse junto a los datos personales que se entregan.
No se aceptan fotocopias color ni blanco y negro, u otras copias que no sean de calidad fotográfica.

Cada fotografía debe contar con una referencia, donde se describa: 
1) Nombre del participante del concurso, y autor y/o propietario de la fotografía (de saberse, en el caso que fuera otro distinto del participante. Por ejemplo, la foto fue tomada por un abuelo ya fallecido, y la presenta su nieta).
2) Qué, quién o quienes están retratados.
3) Lugar y fecha del registro.
4) Una breve reseña de lo retratado: contexto, situación, hecho.
Estos datos son de vital importancia, por eso deben investigarse y consignarse con la mayor veracidad posible.
Las referencias acompañarán las fotografías como un documento anexo, de manera que se las identifique individualmente (por numeración igual en fotos y referencias, letras, etc.)
Las referencias no deberán estar escritas en las fotos ni pegadas.

Si bien no existe un límite de fotografías por participante, recomendamos presentar una criteriosa selección, y aconsejamos reflexionar acerca del valor testimonial de la foto a presentar.
Las fotografías deben pertenecer al autor que las presente y/o familiares, no tener restricciones de publicación o uso y estar exentas de posibles reclamos de derechos de autoría. Es decir, las fotos no deben tener restricciones de uso público. De tal manera, la organización podrá utilizarlas libremente sin fines de lucro, bajo el solo objetivo de difusión cultural, en el marco de actividades programadas por el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”, citando a su autor/a y participante del certamen.
Puede participarse en forma individual o grupal. En el caso grupal, deberán consignarse el nombre de todos/as los/las integrantes.
La sola participación en este concurso implica la aceptación de las bases y la cesión de derechos de uso de las fotografías en actividades programas por el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”.
El personal del Museo del Hombre Chaqueño asesorará en cuanto a la presentación de las fotografías, su digitalización y otros requerimientos técnicos. Para ello, los interesados deberán comunicarse por correo electrónico a museohchaqueno@gmail.com


Formas de entrega.
Las fotos en CD-DVD o papel y las referencias, se entregarán en sobre cerrado, en el que se consignará solamente los datos del certamen y del Museo. Dentro del mismo, el/la participante adjuntará otro sobre con sus datos personales dentro. A saber: 
1) Nombres y apellidos.
2) Número y tipo de documento de identidad.
3) Fecha de nacimiento.
4) Domicilio, localidad, código postal, teléfonos (fijo y celular, con prefijos locales).
5) Correo electrónico.
6) Cantidad de fotografías con las que participa, especificando si es en papel y/o en formato digital.
Todos los datos son necesarios, para el registro del concursante así como para contacto posterior, por eso recomendamos colocar correo electrónico y los números telefónicos.

Plazo de entrega.
1) La recepción de trabajos es del  2 de mayo de 2012 al 21 de septiembre de 2012.
2) La entrega de los sobres puede efectuarse en persona o por correo postal a:
Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”
Juan B. Justo 280
Resistencia
CP: 3500
Chaco

Jurado.
1) Se nombrará un Jurado que tendrá a cargo la selección del material participante y otorgamiento de premios. La selección y premiación se realizará acorde al cumplimiento de los requisitos de presentación, calidad del material presentado y valor fotográfico documental, según son los objetivos del certamen. 
2) El Jurado podrá dejar fuera de concurso a participantes que no cumplan con algunos de los puntos del reglamento. 
3) De entre los participantes seleccionados, el Jurado otorgará los Premios y menciones, considerando la existencia de única categoría. Su dictamen será irrevocable.
4) El Jurado estará conformado por un mínimo de tres (3) y máximo de cinco (5) integrantes, a designar por la dirección del Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”. 
5) El Jurado se expedirá antes del 1 de Noviembre de 2012.
6) Los participantes seleccionados recibirán un diploma y sus fotografías ingresarán al patrimonio del Museo, para ser usadas en materiales de difusión y actividades que se diseñen en cumplimiento de los objetivos del mismo, con la obligatoriedad de citar las fuentes documentales y de autoría.
7) Los participantes cederán sus derechos de utilización de las fotografías con la sola participación en el concurso, que implica además la aceptación de las bases en forma cabal. 
8) Cualquier aspecto que surja en la adecuación de los concursantes y de las fotografías al reglamento, y no esté especificado en el mismo, será resuelto por el Jurado con libre albedrío. 
9) El material no seleccionado podrá retirarse de la sede del Museo, hasta los 60 días después de dada a conocer la lista de galardonados.

De los Premios.
1) Los premios serán: 
Primer Premio de mil quinientos pesos ($1500)
Segundo Premio de novecientos pesos ($900)
Tercer Premio de seiscientos pesos ($600)
2) Los Premios se entregarán en un acto pertinente, donde los/las premiados/as y participantes recibirán además certificados y otras distinciones.
3) El jurado estará habilitado para dar menciones a concursantes que considere dignos/as de destacar.

13 dic 2011

Inauguración de recorrido didáctico

UN MUSEO CON NUEVOS APORTES

El viernes 16 de diciembre, el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”, inauguró un nuevo recorrido de salas que optimiza la recepción de público y la comprensión de contenidos didácticos.
Al respecto, su directora, magister Gabriela Barrios, afirmó que “durante los últimos meses estuvimos trabajando mucho en modificar la manera en que este museo cuenta la historia del Chaco y sus influencias culturales”. En cuanto a los cambios realizados, consideró que “pusimos a prueba ideas que pensamos con todo el equipo en los últimos años: colores, imágenes, textos, luces; y nuestros primeros pasos incorporando recursos tecnológicos al alcance del público”.




Es así que el Museo, luego de haber modificado los sectores de pueblos indígenas, el de historia institucional de nuestra provincia, y reinaugurado recientemente la muestra de platería; incorpora a la visión del Chaco, un nuevo recorrido sobre La Forestal, Las Palmas, el Oro Blanco –algodón-, que fueron factores de explotación industrial, conflictos sociales y de gran influencia cultural y determinantes en nuestra historia.
Estos sectores concluyen en la sección de saberes y creencias populares, donde se unen aquellas influencias en el convivir cotidiano. Se podrán apreciar en la sección, las tallas miniaturas sobre santería popular que perteneció a Miranda Borelli.
El montaje contó con el aporte de contenidos teóricos y reflexivos de los historiadores locales Piacentini, Tissera, Guido Miranda, y la suma de Alumni, Eduardo Barreto y Altamirano, cuyas citas acompañan los acervos y sectores.
El acto contó con numeroso público amigo que disfrutó de la velada y puso a prueba el nuevo diseño propuesto, a la vez que reafirmó el objetivo institucional de Crecer con Historia, Cultura e Identidad.
Para mayor información, puede solicitarse datos al teléfono (03722) 453 005, o bien por correo a museohchaqueno@gmail.com