Mostrando entradas con la etiqueta memoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta memoria. Mostrar todas las entradas

10 dic 2013

Investigaciones Históricas conmemora 30 años de Democracia

El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño conmemoró este 30 aniversario del retorno del sistema republicano a la república Argentina, celebrado el 10 de diciembre.

En aquella época, quedaban atrás más de siete años de genocidio perpetrado por agentes de los grandes intereses económicos, tanto civiles como militares. Ellos implementaron la política de concentración y centralización monopolista que posibilitó de esa manera allanar el camino para la implementación de las políticas neoliberales ejecutadas en la década de los noventa.

Pero para que eso sea posible, fue necesario coordinar con fuerzas extranjeras un plan de persecución y exterminio de aquellos que no pensaran igual a los ideólogos del Terrorismo de Estado para ejecutar el Plan Cóndor, en connivencia con otras dictaduras de América Latina.

Aunque el pueblo argentino, fogueado en doscientos años de lucha por su liberación, supo elaborar estrategias que le permitieron en la segunda mitad del año 1983, transitar el camino para el retorno efectivo de la democracia.

Decenas de años los argentinos vivieron en un clima de prohibiciones, de persecuciones, de detenciones, de exilios, de desaparición forzada de personas. Por todo ello hoy en una clima de búsqueda de la plena vigencia de los valores de la democracia, es necesaria la construcción de la Patria Grande Latinoamericana, como bastión de la lucha por el fortalecimiento democrático.

6 oct 2011

GANADORES DEL CONCURSO DE FOTOS
“TIEMPOS EN EL CHACO” EDICIÓN 2011

 El miércoles 5 de octubre pasado, tuvo lugar en nuestro Museo, la reunión del jurado para dictaminar sobre el Concurso de Fotografía “Tiempos en el Chaco”. Edición 2011, organizado por la institución.
El dictamen dio como resultado: Primer Premio para un grupo de alumnos de la Escuela Primaria Nº1 “Benjamín León Zorrilla”, tutelados por las docentes Mónica S. Montenegro y Estela María González; quienes ganaron con una serie de seis fotografías en la categoría de fotos anteriores a 1951. El Segundo Premio fue para Marta Esther García, por la fotografía que tituló “Los lecheros” y data de 1953. Finalmente el Tercer Premio fue para Oscar Ariel D’Aroz quien obtuvo el galardón por la fotografía contemporánea de la Bolsa de Comercio del Chaco, recientemente inaugurada.
El jurado que integró Teresa Tomassone, por el Museo Ichoalay, Héctor Ramírez, del Foto Club Chaco, y Leonardo Ramos, por la Casa de las Culturas del Chaco; subrayaron también las participaciones de dos chaqueños y entregaron Menciones a Rosa Esther Pseftura de Ortega por la foto “El fotógrafo de la Plaza: Don Demetrio -El Griego-; y a la dupla integrada por María del Carmen Quenardelle y Ana María Quenardelle quienes presentaron una serie de fotografías históricas que retratan diferentes aspectos sobre Las Palmas.
Con esta edición del certamen, el Museo del Hombre Chaqueño renueva su compromiso en valorizar la Memoria como un medio de construcción de la Identidad, e involucra a toda la sociedad en ese objetivo. Por ello, es meritorio que este año se resalte la participación institucional de una escuela a través de sus alumnos y un par de docentes, que desarrollaron un proyecto específico de investigación histórica cuyo resultado fue sumarse a la convocatoria del “Tiempos en el Chaco. Edición 2011”. Este tipo de iniciativas son las que reafirman los propósitos del concurso. Así también lo consideró el Jurado al otorgarles el Primer Premio y al indicar sobre las imágenes que “además de su valor fotográfico, forman parte de un proyecto escolar tendiente a la recuperación de la memoria y difusión de la misma”.
Las fotografías premiadas se integrarán a partir de ahora, al archivo de imágenes del Museo del Hombre Chaqueño. Por eso era imprescindible dar la mayor información posible en cuanto a fechas, personajes y lugares retratados porque así, se transforman en útiles documentos históricos.
Por otra parte, esas imágenes se usarán por la institución continuando con los objetivos de divulgación y difusión de contenidos.
Los premiados, recibirán un simbólico premio en dinero y un diploma certificando su participación. Se entregarán en un acto público cuya fecha que se dará a conocer en breve.

17 mar 2011

UN CAMINO PARA APRENDER CON
HUELLAS PARA LA MEMORIA

El Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” concretó la actividad “Huellas para la memoria” en conmemoración del “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” -Ley Nº 25.633- que recordó el golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976 y que dio inicio al autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”.
“Huellas para la memoria” se llevó a cabo en la sede de Juan B. Justo 280, durante los días 22, 23, 28, 29 y 30 de marzo. Con un espacio lúdico de aprendizaje, donde se pudo recorrer conceptos generales sobre dictadura y democracia, censura y libre expresión, línea histórica nacional desde 1976 a 2005, gobernadores del Chaco, y cuentos infantiles censurados durante la dictadura. Los destinatarios fueron docentes y alumnos de 5º a 7º grado de establecimientos escolares de la ciudad de Resistencia.
El “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” se incluyó en los calendarios escolares con la realización de jornadas alusivas que consoliden la memoria colectiva. No se puede pasar por alto esa fecha, ni omitir ni olvidar nuestro pasado traumático, no sólo para que no se repita el horror en el futuro, sino para construir cotidianamente una sociedad que rechace el ejercicio de la violencia en todas sus formas, más aún desde los espacios de poder.


18 feb 2011

Capacitación en el Museo del Hombre Chaqueño

CURSO PARA DOCENTES DE NIVEL SECUNDARIO


SE COMUNICA A LOS INTERESADOS QUE POR RESOLUCIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DEL CHACO, EL CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE COMENZARÁ EL 9 DE MARZO DE ESTE AÑO

El Museo del Hombre Chaqueño concretará el curso de perfeccionamiento, capacitación y actualización docente ciclo 2011. El tema será “Historia, Política y Memoria en el Chaco contemporáneo”, con la organización del Equipo de Capacitación del Museo. En la oportunidad disertarán como invitados Federico Lorenz y Violeta Rosemberg, del Programa Educación y Memoria, del Ministerio de Educación de la Nación.-

El curso se realizará en la sede del Museo Juan B. Justo 280, a partir de las 8. Los interesados deben preinscribirse y asistir ese jueves a las 7:30.

Esta capacitación es un proyecto bianual según resolución 905/09 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco, y es continuación del ciclo 2010.

Los interesados pueden recabar mayor información en el Museo del Hombre Chaqueño (03722) 453 005, y preinscribirse al correo electrónico cursomuseohchaqueno@gmail.com


DOCENTES

Pueden participar de este curso todos los docentes que el año pasado realizaron el curso “Historia, identidad y cultura chaqueña”, organizado por el Museo, así como los docentes en actividad que no hayan realizado ningún curso de perfeccionamiento durante el 2010. Aquellos que hayan asistido durante el año pasado a otro curso, deberán continuar con esa capacitación y los capacitadores del ciclo 2010.

Por cualquier información sobre otros cursos consultar a Dirección de Perfeccionamiento, Capacitación y Actualización Docente, a través de los teléfonos (03722) 453112, Subsecretaría de Educación, del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco.


EL PASADO RECIENTE

“Historia, Política Y Memoria en el Chaco contemporáneo. El pasado reciente y el presente chaqueño desde 1951. Reflexiones sobre su construcción y presencia en la enseñanza de la historia provincial en las aulas”; es un curso que tiene como objetivo problematizar las formas de abordar el estudio de la historia reciente y promover un ejercicio reflexivo sobre las prácticas cotidianas de los docentes.

Esta propuesta implica la continuidad y profundización de lo trabajado en el trayecto 2010 “Historia, cultura e identidad chaqueña. Aportes de las ciencias sociales para su comprensión y enseñanza-aprendizaje” -Disposición Nº 168/10, de la Subsecretaría de Educación del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco-; y está vinculado al curso “La enseñanza de la Historia reciente en la Argentina y en el Chaco: Política, Cultura, Teoría y Actualidad”, dictado en el 2009 por Silvia Finocchio junto al Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño.

A través del “Trayecto de Formación Docente Continua” propuesto para el año 2011, se pretende profundizar en la relación Historia, Memoria y Política en nuestra provincia, con el fin de comprender los diversos procesos que se han desarrollado desde 1951 hasta la fecha, como así también, reflexionar sobre la presencia de esta historia en las aulas y analizar posibles estrategias que permitan mayores significancias a la hora de enseñar nuestra historia.


DISERTANTES 2011.

En la primera jornada de capacitación se contará con la participación especial de Federico Lorenz y Violeta Rosemberg como disertantes invitados. Ellos integran el programa de Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación.

Federico Lorenz es profesor y licenciado en Historia (UNLu) y doctor en Ciencias Sociales (UNGS/IDES). Es investigador adjunto del CONICET, integrante del Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación. Publicó numerosos artículos relativos a la historia, la memoria y la educación, y es autor de “Las guerras por Malvinas” (2006), “Los zapatos de Carlito. Una historia de los trabajadores navales de Tigre en la década del ‘70” (2007), “Combates por la memoria. Huellas de la dictadura en la Historia” (2007), “Fantasmas de Malvinas. Un libro de viajes” (2008) y “Malvinas. Una guerra Argentina” (2009). Publicó en coautoría “Educación y memoria: la escuela elabora el pasado” (2004), “Historia, memoria y fuentes orales” (2006) y “Cruces. Idas y vueltas de Malvinas” (2007).

Violeta Rosemberg estudió Ciencia Política en la UBA y periodismo. Es integrante del Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, docente de la carrera de Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires, y publicó diferentes artículos sobre jóvenes y los medios de comunicación en la Argentina.


PROGRAMA NACIONAL
El Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, tiene como objetivo consolidar una política educativa que promueva la enseñanza de la historia reciente mediante la elaboración y puesta a disposición de materiales y acciones de capacitación docente a nivel nacional. Inscribe sus acciones en el marco general de la Ley Nacional de Educación N°26.206, que en su Artículo 3°, señala que “La educación es una prioridad nacional y se constituye como política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico – social de la Nación.”