Mostrando entradas con la etiqueta memorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta memorias. Mostrar todas las entradas

3 ene 2023

Concurso fotográfico “TIEMPOS EN EL CHACO” Memorias Afrochaqueñas



BASES Y CONDICIONES


El concurso fotográfico "Tiempos en el Chaco"- Memorias Afrochaqueñas invita a participar a todas las chaqueñas y chaqueños con el envío de fotografías e imágenes representativas de la cultura afro.

La propuesta forma parte de las acciones impulsadas en el marco del convenio de cogestión entre el ICCH y A.AFRO.CH (Resol. 945/2022) para generar espacios de visibilización, reconocimiento y valoración de la afrodescendencia chaqueña. Surge como parte del proyecto de creación del espacio afrochaqueño en la sala permanente  del Museo, deuda de la Institución y de la provincia con esta gran comunidad que forma parte de nuestra historia, así como ya está presente el espacio indígena, criollo e inmigrante.

 

1. TEMA

 

El certamen convoca a participar con fotografías e imágenes que hagan referencia a aspectos culturales, sociales, políticos o institucionales de la cultura afrodescendiente en el territorio chaqueño.

Las fotografías o imágenes pueden ser sobre:

  • Poblamiento y desplazamiento territorial en la provincia.
  • Lugares históricos.
  • Situaciones de la vida que reflejen aspectos culturales significativos.
  • Afrochaqueñas y afrochaqueños, o ascendencias que indiquen pautas culturales.
  • Representaciones de la espiritualidad.
  • De objetos y/o documentos que registren identidades y/o pertenencias de familias afrodescendientes chaqueñas.

Cabe resaltar que cualquier fotografía no encuadrada en la temática, se descartará. Por ello se recomienda poner atención en la lectura del reglamento y la selección de imágenes.

2. OBJETIVOS

Objetivo general

-     Promover la  visibilización, reconocimiento y valoración de la presencia afrochaqueña en el territorio, a través de la recopilación y difusión de imágenes, documentos, objetos que proyectan expresiones culturales de esta comunidad.

Objetivos específicos

-          Recopilar y sistematizar documentos y objetos que evidencien la existencia de las comunidades afrochaqueñas.


-          Fomentar el reconocimiento de la cultura afro dentro del complejo entramado intercultural de la provincia.


-          Difundir y visibilizar los aportes de la cultura afro a la diversidad cultural, étnica y espiritual de la Provincia.


3. DE LA PARTICIPACIÓN.

Pueden participar todas las personas mayores de 18 años, que residan en Chaco. Quedan exceptuados, personal del Instituto de Cultura del Chaco. La participación puede ser en forma individual o grupal. 

La sola participación en este concurso implica la aceptación de las bases y la cesión de derechos de uso de las fotografías en actividades programadas por el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”.

 

3. 1. Formas de presentación

Cada participante o grupo podrá concursar con hasta seis (6) fotos en total, ya sean individuales o una serie integrada por seis imágenes. Sin embargo, sólo será premiada una foto o una serie (de seis fotos) por autor/a.

 

3.2. Referencias

 

Cada fotografía debe estar acompañada con un documento de texto (word o pdf) con un relato de referencia, pero no escritas ni pegadas en las fotos.

 

Debe describir: 

-          Nombre del participante del concurso, autor y/o propietario de la fotografía (de saberse, en el caso que fuera otro distinto del participante. Por ejemplo, la foto fue tomada por un abuelo ya fallecido, y la presenta su nieta).

-          Qué, quién o quiénes están retratados o posible referencia cercana.

-          Lugar y fecha del registro si se cuenta con la información.

-          Breve reseña de lo retratado: contexto, situación, hecho, memoria ligada a la imágen.

 

Estos datos son de vital importancia, por eso deben consignarse con la mayor veracidad posible, ya que hacen al valor documental de la foto.

Las referencias acompañarán las fotografías como un documento anexo, de manera que se las identifique individualmente por numeración igual en fotos y referencias, o letras, etc.

 

Las fotografías no deben tener restricciones de publicación o uso y estar exentas de posibles reclamos de derechos de autoría. Es decir, las fotos no deben tener restricciones de uso público. De tal manera, la Institución podrá utilizarlas libremente sin fines de lucro, bajo el solo objetivo de difusión cultural, en el marco de actividades programadas por el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”, citando a su autor/a y participante del certamen.

El personal del Museo del Hombre Chaqueño asesorará en cuanto a la presentación de las fotografías. Para ello, los interesados deberán comunicarse por correo electrónico a museohchaqueno@gmail.com o bien al teléfono (362) 154 453 005, o asistir a su sede en Juan B. Justo 280, Resistencia.

 

4.  FORMAS DE ENTREGA.

Las fotos y las referencias (3.2) se enviarán a través del siguiente link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdxfO65ZAMJEGOMGrTvnxP83xVw-kw4ltNjfW5ehJdXVfjXjQ/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0 , junto a los datos personales del/la participante.


4.1. Datos personales.  

-Nombres y apellidos.

-Número de Documento Nacional de Identidad.

-Fecha de nacimiento.

-Domicilio, localidad,teléfono celular (con prefijos locales)

-Adjuntar imagen nítida del anverso y reverso del Documento Nacional de Identidad argentino otorgado por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) del postulante o del representante designado por el colectivo. La constancia de DNI en trámite no acredita identidad y por tal no será contemplada.

-Correo electrónico.

-Cantidad de fotografías con las que participa.

-Voluntad de donarlas al Museo, o no.

 

En caso de ser acreedor/a de alguna mención que otorgue un valor económico se le pedirá al participante la documentación necesaria para el depósito correspondiente: Constancia de CUIL y comprobante de CBU de caja de ahorro en Nuevo Banco del Chaco.

TODOS LOS DATOS SON NECESARIOS, para el registro del concursante así como para contacto posterior, por eso recomendamos colocar correo electrónico y los números telefónicos. En el caso de los datos bancarios, se aclara desde la organización que los pagos de premios son realizados por el Instituto de Cultura del Chaco, y sólo pueden efectuarse por transferencia a caja de ahorro en pesos del Nuevo Banco del Chaco a nombre del beneficiario. No se admitirán cuentas de terceros.

 

5. PLAZOS DE ENTREGA.


La vigencia del concurso es del 8  de noviembre de 2022 al 6 de marzo de 2023.


6. JURADO.


Se nombrará un Jurado que tendrá a cargo la selección del material participante y otorgamiento de premios. La selección y premiación se realizará acorde al cumplimiento de los requisitos de presentación, calidad del material presentado y valor fotográfico documental, según son los objetivos del certamen.

La selección implica el descarte de las fotografías que no se encuadren en el presente reglamento. En este sentido, el Jurado podrá dejar fuera de concurso aquellas que considere impropias o que no cumplan con cualquiera de los puntos del reglamento, como datos del participante u otros. 

De entre los participantes seleccionados, el Jurado otorgará los premios y menciones, considerando la existencia de una única categoría. Su dictamen será irrevocable. Podrá otorgar premios compartidos o declararlos desiertos. En el caso de premio compartido, el monto correspondiente, será dividido equitativamente entre los premiados.

El jurado estará habilitado para otorgar menciones a concursantes que considere dignos/as de destacar.

Podrá otorgar premios especiales en el caso de que algún auspiciante los done, ya sea entidad oficial o privada, empresa u organismo civil no gubernamental. 

El Jurado estará conformado por un mínimo de tres (3) y máximo de cinco (5) integrantes, a designar por el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”, la Dirección de Patrimonio, del Instituto de Cultura del Chaco e integrantes de A.AFRO.CH.

Los participantes seleccionados y que no obtuvieron premios, recibirán un diploma y sus fotografías ingresarán al patrimonio del Museo, quien tendrá autoridad para usarlas como materiales de difusión y en actividades que se diseñen en cumplimiento de los objetivos del concurso. En todo uso de las imágenes, citará con obligatoriedad las fuentes documentales y de autoría.

Los participantes ceden sus derechos de utilización de las fotografías con la sola participación en el concurso, que implica además la aceptación de las bases en forma cabal. 

Cualquier aspecto que surja en la adecuación de los concursantes y de las fotografías al reglamento, y no esté especificado en el mismo, será resuelto por el Jurado.

Los interesados, podrán donar a la organización las fotografías originales o copias, premiadas o no, en cuyo caso completarán y firmarán un documento que dé cuenta del acto.


 7. DE LOS PREMIOS.

Los premios serán: 

Primer Premio de $50.000

Segundo Premio de $30.000

Tercer Premio de $20.000

Dos menciones: $15.000

 

Además los/las premiados/as y participantes recibirán certificados.

Para hacer efectivo este pago, recomendamos a los participantes cumplir con los requisitos pedidos en el Punto 4.1. del presente reglamento.

 

 

8.ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y CONDICIONES


Por el sólo hecho de postular a la presente convocatoria, las y los beneficiarios prestan conformidad y asumen como obligación todo lo establecido en este documento.

 

 

9. IMPREVISTOS


Toda circunstancia no prevista en las normas precedentes será resuelta por las autoridades del ICCH.

10 dic 2013

Investigaciones Históricas conmemora 30 años de Democracia

El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño conmemoró este 30 aniversario del retorno del sistema republicano a la república Argentina, celebrado el 10 de diciembre.

En aquella época, quedaban atrás más de siete años de genocidio perpetrado por agentes de los grandes intereses económicos, tanto civiles como militares. Ellos implementaron la política de concentración y centralización monopolista que posibilitó de esa manera allanar el camino para la implementación de las políticas neoliberales ejecutadas en la década de los noventa.

Pero para que eso sea posible, fue necesario coordinar con fuerzas extranjeras un plan de persecución y exterminio de aquellos que no pensaran igual a los ideólogos del Terrorismo de Estado para ejecutar el Plan Cóndor, en connivencia con otras dictaduras de América Latina.

Aunque el pueblo argentino, fogueado en doscientos años de lucha por su liberación, supo elaborar estrategias que le permitieron en la segunda mitad del año 1983, transitar el camino para el retorno efectivo de la democracia.

Decenas de años los argentinos vivieron en un clima de prohibiciones, de persecuciones, de detenciones, de exilios, de desaparición forzada de personas. Por todo ello hoy en una clima de búsqueda de la plena vigencia de los valores de la democracia, es necesaria la construcción de la Patria Grande Latinoamericana, como bastión de la lucha por el fortalecimiento democrático.

3 abr 2012

CHARLAS MEMORIA Y MALVINAS

Desde la semana pasada, el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” lleva a cabo charlas didácticas referentes al “Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”, conmemorado el 24 de marzo; y el “Día del Veterano y los Caídos en la Guerra en Malvinas” a recordarse el próximo 2 de abril.
Estas charlas son efectuadas por el doctor en Historia Eduardo Barreto y el profesor Eduardo Kasibrodiuk, quienes proponen reflexiones acerca del golpe militar de 1976, la dictadura siguiente, democracia, derechos humanos, soberanía nacional, justicia e injusticia. Reflexiones sustentadas en hechos históricos nacionales y provinciales, que involucraron a toda la sociedad y que hoy son observados con criticidad para “tener memoria y no repetir errores del pasado”.
La primera charla se realizó en la Biblioteca Escolar "Juan D Perón" del Barrio Santa Inés, el pasado lunes 26 de marzo, para alumnos de la primaria.
Las próximas se concretarán el jueves 12 de abril, para estudiantes del secundario y adultos, en la Biblioteca Escolar "Eduardo Fracchia", de la CEP 32. Y el martes 27 de marzo para alumnos del polimodal.
Para más datos y turnos de charlas, puede solicitarse al teléfono 362 4453 005, o por correo al museohchaqueno@gmail.com
Eduardo Kasibrodiuk, ante los alumnos.

Eduardo Barreto, expone sucesos históricos.

2 abr 2012

"MALVINAS CHACO. CERCANAS EN LA MEMORIA"
HASTA EL 27 DE ABRIL EN PLAZA 25 DE MAYO

El domingo 1 de abril, se realizó la apertura de la muestra itinerante "Malvinas-Chaco", en  la Plaza 25 de Mayo, Resistencia, con la organización del Museo del Hombre Chaqueño y el Centro de ex soldados combatientes de Malvinas de Chaco.
Contó con la presencia de numeroso público, familias y ex soldados, que acompañaron el emotivo acto y presenciaron la actuación del Coro de Niños y el Coro Santa Cecilia. La presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles, junto a la directora del Museo, Gabriela Barrios, y ex soldados combatientes; recordaron los sucesos de la guerra y sus implicancias en el presente, instando a la memoria y a los derechos soberanos.
La muestra permanecerá habilitada en los paseos de la Plaza 25 de Mayo, hasta el 27 de abril.
Con "Malvinas-Chaco. Cercanas en las memorias", el Museo del Hombre Chaqueño "Profesor Ertivio Acosta" continúa con sus objetivos de extensión a la comunidad y de aportar a la construcción de la Historia, Cultura e Identidad del Chaco.









La presidenta del Instituto de Cultura del Chaco, Silvia Robles, la directora del Museo, Gabriela Barrios, y ex soldados combatientes en Malvinas de Chaco.