Museo del Hombre Chaqueño "Profesor Ertivio Acosta"

Páginas

  • INICIO
  • EL MUSEO
  • FOTOS
  • MUJERES
  • TIEMPOS
  • AUDIOS
  • DIARIOS
  • VIDEOS
  • Ertivio Acosta
  • ÁIH
  • Biblioteca Especializada Miranda Borelli
  • Visitas

4 mar 2010

Mitos guaraníes para niños

Check out this SlideShare Presentation:
Mitos guaraníes para niños
View more presentations from Museo del Hombre Chaqueño.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: mitos, mitos guaraníes
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Galardón nacional

Galardón nacional

Traductor

Buscar aquí

MUSEO 360°

MUSEO 360°
Recorrido virtual

Seguinos

Seguinos

Vé también

Vé también

ICCH

ICCH

Otros Museos

Otros Museos

TRIPADVISOR

Etiquetas

  • ¿DONDE ESTAMOS? (1)
  • 1 de agosto (1)
  • acuarelas chaqueñas (1)
  • afro (1)
  • agustin barrios (1)
  • ana pratesi (1)
  • aniversario de la provincializacion del chaco (2)
  • antartida argentina (1)
  • antiguos juegos (2)
  • area de investigaciones históricas (1)
  • AREAS (1)
  • asociacion de amigos del museo del hombre chaqueño (4)
  • biblioteca (1)
  • cantautores chaqueños (1)
  • caña con ruda (5)
  • capacitación (2)
  • capacitación docente (1)
  • cecos (1)
  • chaco (3)
  • chacú (1)
  • chamamé (1)
  • charlas en escuelas (1)
  • charlas y talleres (1)
  • checoeslovacos (1)
  • checoslovacos (1)
  • ciclo herencia guarani (1)
  • ciclo herencia guaraní (1)
  • cine indígena (1)
  • colectividades (1)
  • concurso (1)
  • concurso de fotografia (4)
  • concurso de fotografía (2)
  • concurso de fotografias (1)
  • concurso de fotografías (1)
  • concurso de fotos Tiempos en el Chaco (4)
  • CONMEMORACIONES (2)
  • convocatoria (3)
  • cortes profundos (1)
  • crecer (1)
  • crecer con historia cultura e identidad (4)
  • cultura (2)
  • cultura guaraní (4)
  • cultura popular (3)
  • cultura regional (2)
  • Dante Arias (2)
  • devociones (1)
  • devociones populares (1)
  • dia de la cultura chaqueña (1)
  • dia de la memoria (1)
  • Día del Veterano y los Caídos en la Guerra en Malvinas (1)
  • dia internacionald e los museos (1)
  • Día Nacional de la Memoria (1)
  • diego pogonza (2)
  • docentes (3)
  • editorial cospel (1)
  • Eduardo Barreto (2)
  • eduardo cheché gómez lestani (1)
  • efemérides (1)
  • El discípulo del diablo (1)
  • el museo en la escuela (1)
  • el pingüinazo (1)
  • elsa hotes (1)
  • Empacho (1)
  • encuentro de la voz femenina (1)
  • ENCUENTRO DE NUMISMATICOS (1)
  • Enrique Luis Pucheta (1)
  • eslabones de la historia (1)
  • favre mossier (1)
  • federico lorenz (1)
  • fotografia (1)
  • fotografías antiguas (1)
  • genocidio (1)
  • guerra triple alianza (3)
  • guillermo martínez (1)
  • Héctor Ramirez (1)
  • historia (5)
  • historia chaqueña (2)
  • historia cultura e identidad (2)
  • historia de la crueldad argentina (1)
  • identidad (3)
  • Identidadardo Ramos (1)
  • inmigración (1)
  • inmigración en Chaco (2)
  • inmigrantes (3)
  • inmigrantes polacos (1)
  • iván almirón (1)
  • Javier Acuña (1)
  • javier garin (1)
  • Javier Garín (2)
  • joel lópez (1)
  • josé schulman (1)
  • juan chico (1)
  • juan semienchuk (1)
  • juegos (1)
  • juegos infantiles (2)
  • justica (1)
  • karai octubre (1)
  • karay (1)
  • la historia chaqueña. algo habran hecho ellas. san la muerte (2)
  • La Troja (1)
  • la vuelta de obligado (1)
  • Lehmann Nitsche (1)
  • Leon (1)
  • leticia codazzi (1)
  • libro de antiguos juegos (1)
  • literatura chaqueña (1)
  • malvinas (7)
  • malvinas chaco (4)
  • manuel belgrano (1)
  • manuel durán (1)
  • marcelo musante (1)
  • mario cafiero (1)
  • memoria (4)
  • memoria colectiva (2)
  • memorias (4)
  • mitologia guarani (1)
  • mitologia guaraní (2)
  • mitologia guaranítica (1)
  • mitos (2)
  • mitos guaraníes (3)
  • Monteagudo (1)
  • movimientos sociales (1)
  • mujeres chaqueñas (1)
  • MUJERES EN LA HISTORIA CHAQUEÑA (2)
  • museo del hombre (9)
  • museo del hombre chaqueño (20)
  • museo y escuela (1)
  • música chaqueña (1)
  • Napalpí (1)
  • niños (1)
  • NUMISMATICA (1)
  • numismática (1)
  • pasado reciente (1)
  • payé de amor (1)
  • peones (1)
  • pity canteros (1)
  • poesía (1)
  • polacos (1)
  • Polocos historia (2)
  • Pombero (2)
  • por la Verdad y la Justicia (1)
  • presentción de libro (1)
  • primavera octubre (1)
  • profesor ertivio acosta (7)
  • provincializacion del chaco (1)
  • pueblos originarios (1)
  • Pujanza Chaqueña (1)
  • rebvista del area de investigaciones historicas (1)
  • religiosidad (1)
  • ricardo jara (1)
  • rodrigo ocampo (1)
  • Rolando Sá Felitas (1)
  • rolando sá fleitas (1)
  • sergio falcon (1)
  • silvia lenardon (1)
  • soberania nacional (1)
  • tarde de antiguos juegos (1)
  • tardes de antiguos juegos (2)
  • Teresa Tomassone (1)
  • tiempos en el chaco (4)
  • ucranianos (1)
  • violeta rosemberg (1)

Denunciar abuso

  • (sin título)
    Tata Yehasa El tradicional paso por las brasas o ‘tatá yehasá’ tiene origen pagano, por coincidir las fechas del nacimiento de San Juan B...
  • Karaí Octubre
    Convite y música para ahuyentar al Karaí Octubre en el Museo del Hombre Este jueves 1º de octubre, como ya es tradición, invitamos a l...

Páginas

  • Inicio

Colaboradores

  • Museo del Hombre Chaqueño "Profesor Ertivio Acosta"
  • Patrimonio Chaco

Archivos

  • ►  2023 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2020 (1)
    • ►  julio (1)
  • ►  2019 (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2017 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2016 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2015 (28)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (5)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2014 (43)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (47)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (78)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (45)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
  • ▼  2010 (30)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ▼  marzo (4)
      • Malvinas-Chaco y 25 2 de abriles MUESTRA FOTOGRÁFI...
      • Fiesta criolla
      • Mitos guaraníes para niños
      • LOS MITOS Y LOS NIÑOS El Museo realizó una nuev...
    • ►  febrero (3)
  • ►  2009 (28)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2008 (7)
    • ►  diciembre (7)

Contador de Visitas


Contador web

Nos siguen

Para ver

  • Biblioteca Afredo Veiravé
  • Blog de Marcos Altamirano - Historia del Chaco
  • Cultura Indìgena Boliviana
  • Dirección de Documentación / Colección Conmemoraciones
  • Educación de la Nación
  • Identidad Chaco - Video
  • Pocnolec Pueblo Qom

Nos siguen

Con la tecnología de Blogger.