El miércoles
28 de setiembre tuvo lugar en el Museo del Hombre Chaqueño la reunión el Jurado que
dictaminó sobre los ganadores del concurso de fotografías “Tiempos en el Chaco”,
edición 2016, que organiza ese organismo por septimo año consecutivo.
Luego del arduo
análisis el Jurado eligió como Primer Premio a Olga Mabel Palma, DNI
10.639.076, de Resistencia, Chaco, por la serie de seis (6) fotografías
“Recuerdos el abuelo aviador”, que retrata a Ambrosio José Pujal, uno de los
primeros pilotos recibios en el Aero Club Chaco, en mérito a la calidad fotográfica
de los retratos y fotos aéreas, así como por el valor documental de las imágenes.
El Segundo
Premio correspondió a la dupla de participantes María Rosa Matta, DNI
11.058.587, y María Cristina Matta, DNI 11.058.596, ambas de Resistencia,
Chaco, por la serie de seis (6) fotografías “Manos a una masa colosal”, que
testimonia la elaboración de “miles de panes dulces” por la firma Matta&Cía
luego de ganar la licitación pública de la Fundación Eva Perón, y que datan de
diciembre de 1950 o diciembre de 1951, y fueron tomadas por Boschetti y Michán.
El Jurado subrayó el valor documental de la serie que retrata un proceso
colectivo de gran envergadura que marca un hecho histórico relevante y
controvertido en la época.
El Tercer
Premio fue para Aroldo Argentino Ferrando, L.E. 7.534.508, de Villa Ángela,
Chaco, por el grupo de tres (3) fotografías que retrata a su padre Pedro
Ricardo Ferrando cuando concurría a la Escuela Nuevo Tipo N°4, de Villa Ángela,
en 1928, luego en un reparto de juguetes de la Fundación Eva Perón en época
navideña, en 1947 , y finalmente en la inauguración de la capilla María
Auxiliadora en Corzuela, en 1944, de la que participó como creador al ser
presidente de la Comisión de Fomento. Este concursante además dona al Museo del
Hombre Chaqueño las fotografías con las que participó.
El Jurado
estuvo integrado por el fotógrafo Héctor Ramírez, el señor Rolando Pérez
Beveraggi, escritor e investigador local de la Fundación Resistencianos; y Julián
Herrera, director de Patrimonio Cultural el Chaco, del ICCH.
Este año además
de diplomas y obsequios, los ganadores recibirán como Primer Premio la suma de cinco
mil pesos ($5.000), el Segundo Premio de tres mil pesos ($3.000) y Tercer Premio
de dos mil pesos ($2.000), según constan en las bases del certamen aprobada por
Resolución N°1840/16, del ICCH.
![]() |
Una de las fotografías de la serie del Primer Premio |
![]() |
Una de las fotografías de la serie del Segundo Premio |
Dificil selección
Luego de la
observación de los diez (10) sobres participantes con un total cincuenta y un
(51) fotografías, el jurado aseguró que la edición compiló imágenes de gran valor
documental que hizo dificil la discriminación de premios, tanto por la calidad
de imágenes, lo testimonial de cada una, así como por las detalladas
referencias con que los participantes se esmeraron en presentar. La deliberación
llevó un tiempo para la selección de los premios y en virtud de lo expuesto por
ellos, dictamniaron además que todas las participaciones que no recibieron
premios, eran merecedoras de Menciones, “ya que todas contienen un alto valor
documental, patrimonial, y reflejan importantes sucesos chaqueños que hacen a
la historia, cultura e identidad local, así como al sentido de pertenencia de
estos valores”.
Entonces, el
Jurado otorgó las siguientes menciones honoríficas: Mención Asociación de
Amigos del Museo Del Hombre Chaqueño, a Rocío Gantes, DNI 30.216.257, de
Resistencia Chaco, por la fotografía que retrata a Mario Gantes disfrazado de
Rey Mago durante una visita al hospital donde se ven a niños en situación de internados.
El Jurado recomiendó en este caso, que la participante amplíe las referencias
para logar el anclaje histórico necesario y complete los datos pertinentes en
la medida de lo posible.
A su vez, la Mención
Dirección de Patrimonio Chaco, fue para Lino Osvaldo Bangher, DNI 7.895.947, de
Resistencia Chaco, por las tres (3) fotografías que retratan al personal
administrativo de la Compañía “Quebrachales Fusionados S.A.”, de Puerto Tirol,
en 1950 aproximadamente, y la del salón de ventas del almacén de ramos generales
de la misma compañía, entre los años 1945 y 1950. Además, la del momento del
intercambio de alianzas del matrimonio del participante, en 1950
aproximadamente.
Luego, la Mención
Fundación Resistencianos, corresponió a Flavia Valeria Encinas, DNI 32.672.091,
de Puerto Tirol, Chaco, por la serie de seis (6) fotografías que retratan
diferentes momentos sociales, personajes y lugares de Puerto Tirol en las
décadas del 40 y 50.
Una Mención del
Jurado, fue para Ana Vilma Romegialli, DNI 2.790.604, de Resistencia, Chaco,
por la serie de tres (3) fotografías que retratan diferentes momentos de la
vida familiar propia, quien donó al Museo del Hombre Chaqueño las fotografías
con las que concursó.
Otra Mención del
Jurado, fue para Claudia Valeria Vitullo, DNI 28.125.718, de Resistencia,
Chaco, por la serie de seis (6) fotos que retratan situaciones de la vida
cotidiana, religiosidad popular y lugares históricos tanto en la ciudad e
Resistencia como en Las Breñas, durante las décadas del 40 al 70.
Una Mención del
Jurado, correspondió a Sandra Soler, DNI 13.719.301, por la serie de cuatro (4)
fotografías que retratan situaciones familiares como sociales en general, como
carnavales resistencianos en el Club 12 de Octubre en 1943, conscriptos de la
clase 1943 donde figura el suegro de la participante, la “simpleza”de un
cumpleaños familiar en 1959, y un retrato de la concursante en 1941 junto a su
abuelo Dante Tardelli y madre Gladys Aguirre, en Machagai; quien también donó
al Museo del Hombre Chaqueño las fotografías concursantes.
Y finalmente
una Mención del Jurado, recayó en Rubén Otto Dellamea, DNI 7.518.354, por la
serie de cinco (5) fotografías que retratan situaciones familiares propias y de
ascendientes, que datan e las décadas del 30 al 50, y tomadas en Macahagi y en
un estudio fotográfico en Corrientes.
Lo que vendrá
Luego de este
dictamen, la organización comienza el proceso de digitalización de imágenes
para que retornar a sus propietarios los originales con los que participaron,
cuando no hayan sido donados al Museo. En ese sentido, la coordinación general
de estos concursos desde sus inicios, a cargo de Julio Horacio Laurino, personal
del Museo del Hombre Chaqueño, convocará a los participantes para que retiren
sus trabajos en breve.
Por otra
parte, se ultimarán los detalles para la producción final del concurso con lo
que se prevé la entrega de diplomas y premios en noviembre, en el marco del
aniversario del Museo del Hombre Chaqueño, cuando además se realizará la
muestra con las fotografías premiadas así como la retrospectiva de ediciones
anteriores.
![]() |
Jurado en el debate de la selección, bajo la coordinación de Julio Laurino. |
![]() |
De izquierda a derecha: Héctor Ramírez, Julián Herrera, Rodolfo Beveraggi. |