Mostrando entradas con la etiqueta asociacion de amigos del museo del hombre chaqueño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asociacion de amigos del museo del hombre chaqueño. Mostrar todas las entradas

31 ago 2012

Con profundo pesar

La Asociación de Amigos del Museo del Hombre Chaqueño "Profesor Ertivio Acosta" y el personal y dirección de esta institución, participan con profundo dolor del fallecimiento de un amigo incansable de esta institución. Acompañamos a su esposa Dionisia Romero, en este difícil momento. ¡Juan siempre estarás aquí!
Juan Semienchuk -29/08/12

Danzando con su esposa, durante la velada de la caña con ruda

Concluyendo una pieza de baile con su esposa, durante la velada de la caña con ruda

Durante el acto del concurso de fotos Tiempos en el Chaco

Juan Semienchuk junto a su esposa, Diony, en la muestra de Ricardo Jara

Juan Semienchuk recorriendo una de las salas del MuHoCh.

27 jul 2012

Cita con la tradición
SE PREPARA LA VACUNA FOLCLORICA

Este sábado 28 de julio se llevará a cabo la preparación de la tradicional caña con ruda, a cargo de la organización de la Asociación Civil Amigos del Museo del Hombre Chaqueño "Profesor Ertivio Acosta". La cita es a las 21 en la sede del Museo del Hombre Chaqueño, sito en Juan B. Justo 280, allí se mostrará el procedimiento de su elaboración y la primera degustación de la vacuna folclórica.
Se contará además con la presencia de las guitarras de Anibal Ramírez y Martín Curi, para acompañar a todos los que quieran sumarse con el canto. Ya comprometieron su presencia Alicia Cuevas,  María Esther, Armando Martínez, Carlos Andrada, Humberto Falcón, Gustavo Leguizamón, entre otros. La conducción estará a cargo Diony Fárom, junto locutores invitados que siempre acompañan este acto.
Por otra parte, el día 1 de Agosto a partir de las 8, se realizará el convite de la caña con ruda, a cargo del personal del Museo del Hombre Chaqueño y la venta, a cargo de la Asociación de Amigos, de esta bebida que mata los males de agosto.

18 nov 2011

Día de la Soberanía Nacional
EL MUSEO DEL HOMBRE CHAQUEÑO
RECUERDA A LOS HÉROES ANÓNIMOS


Al conmemorarse este 20 de noviembre el Día de la Soberanía Nacional, el Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño, recuerda a “aquellos héroes anónimos que dirigidos por Lucio Mansilla, enfrentaron valientemente a las fuerzas navales del colonialismo anglo-francés en la Vuelta de Obligado”.

Las grandes potencias económicas, no conformes con el inhumano tráfico de esclavos, o la apropiación violenta o negociada de las principales materias primas de Asia, África y América, consideraban estratégico para sus posesiones el control de las costas ribereñas y la libre navegación de los ríos.

El 20 de noviembre de 1845, por orden de Juan Manuel de Rosas, un débil contingente militar enfrentó y causó serios destrozos a la flota imperialista, la que debió desistir de sus propósitos colonialistas-
En un día tan significativo en la memoria histórica de los argentinos, el Área de Investigaciones Históricas del MuHoCh, convoca a “la toma de conciencia de la necesidad de continuar aquella lucha contra el colonialismo interior y externo, en el camino de la construcción de la Patria Grande: Los Estados Unidos de América Latina, para hacer realidad el sueño americanista, de Bolívar, Martí, Artigas, Monteagudo y Belgrano; única forma de conseguir la segunda y definitiva independencia”.


3 nov 2011

Próximas actividades
FOTOS - MÚSICA - LIBRO
Segundo Premio del concurso.
Tercer Premio del concurso.
El 10 de noviembre el Museo cumple 21 años. En la ocasión lo celebrará con dos actos. En el primero será a las 20 y concistirá en la apertura de la muestra resultante del Concurso de Fotografía "Tiempos en el Chaco. Edición 2011" con la respectiva entrega de premios a los ganadores. A saber: Primer Premio para un grupo de alumnos de la Escuela Primaria Nº1 “Benjamín León Zorrilla”, tutelados por las docentes Mónica S. Montenegro y Estela María González; quienes ganaron con una serie de seis fotografías en la categoría de fotos anteriores a 1951. El Segundo Premio fue para Marta Esther García, por la fotografía que tituló “Los lecheros” y data de 1953. Finalmente el Tercer Premio fue para Oscar Ariel D’Aroz quien obtuvo el galardón por la fotografía contemporánea de la Bolsa de Comercio del Chaco, recientemente inaugurada. Y las Menciones a Rosa Esther Pseftura de Ortega por la foto “El fotógrafo de la Plaza: Don Demetrio -El Griego-”; y a la dupla integrada por María del Carmen Quenardelle y Ana María Quenardelle quienes presentaron una serie de fotografías históricas que retratan diferentes aspectos sobre Las Palmas.
Luego a las 21, el acto conmemorativo continuará con la presentación del CD del "2º Encuentro de la Voz Femenina de la Canción Popular" que organizó la Asociación de amigos del Museo del Hombre Chaqueño con el auspicio del Instituto de Cultura. La Asociación entregará copias del CD a cada cantante que participó del encuentro y algunas de las intérpretes, recrearán algunos de los temas incluidos en la obra.


ELSA HOTES

Por otra parte, el viernes 11, a las 20, se llevará a cabo la presentación del libro "Elsa hotes. Una mujer de este tiempo", escrito por Ana Acosta, quien recopila la carrera de enseñanza de Yoga de Hotes en el Chaco: "Desde hace cincuenta y dos  años saca a la luz su potencialidad educadora como maestra de un modo de vida: enseña el arte de vivir en armonía con uno mismo a través de una actividad física que produce bienestar  y plenitud psíquica, emocional y espiritual"; al decir de la autora. El libro es acompañado con un CD con la grabación de una Relajación Guiada por la  voz protagonista con un fondo musical de lluvia y campanas lejanas.

 Estas tres actividades serán con acceso libre y gratuito.