19 mar 2012

Jueves 22 comienza
HUELLAS PARA LA MEMORIA

Este jueves, el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”, concretará la actividad “Huellas para la memoria”. Será un espacio lúdico de aprendizaje dirigido a  alumnos de 5º a 7º grado, quienes podrán recorrer conceptos generales sobre dictadura y democracia, censura y libre expresión, períodos históricos desde 1976 a 2005, y gobernadores del Chaco, entre otros puntos.
Esta actividad se realizará del 22 de marzo al 5 de abril, en la sede de Juan B. Justo 280. Los interesados en participar deberán solicitar turnos con anticipación al teléfono (362) 4453005, indicando la cantidad aproximada de alumnos que asistirán, existe un límite, y al grado que pertenecen.
¿A QUÉ JUGAMOS?
En "Huellas por la memoria", habrá juegos que resignifican nuestra historia nacional y provincial. Por ejemplo "¿Quién es Quién?", un juego basado en la memoria, con imágenes de gobernadores de la provincia desde 1973 hasta la actualidad, electos en democracia y designados por la última dictadura militar. "Pescando Ideas",  se trata de la selección y clasificación de imágenes y palabras que permiten reconocer y distinguir conceptos afines a la Dictadura y Democracia. "Dominó de la memoria", es un juego de piezas de cartón grandes que permiten armar un dominó en el piso, y a la vista de todos, con imágenes, fechas o palabras que posibiliten reconstruir una línea histórica y repensar lo que ocurrió. "Colonialismo-Soberanía", se refiere al colonialismo inglés sobre las Islas Malvinas y  a la guerra y defensa de nuestra soberanía con el objetivo de reflexionar y dialogar sobre la temática.
VERDAD Y JUSTICIA
“Huellas por la memoria” está organizado en conmemoración del “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” -Ley Nº 25.633- que recuerda el golpe cívico-militar ocurrido el 24 de marzo de 1976 y que dio inicio al autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”.
El “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” se incluyó en los calendarios escolares con la realización de jornadas alusivas que consoliden la memoria colectiva. No se puede pasar por alto esa fecha, ni omitir ni olvidar nuestro pasado traumático, no sólo para que no se repita el horror en el futuro, sino para construir cotidianamente una sociedad que rechace el ejercicio de la violencia en todas sus formas, más aún desde los espacios de poder. 

14 mar 2012

Por el mes de la mujer
PANEL VIERNES 16
de 19 a 21hs, en nuestra sede. 

12 mar 2012

MUJERES, HISTORIA Y HUELLAS


Este viernes 16 de marzo, el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” montará la muestra itinerante “Algo habrán hecho ellas. Mujeres en la historia chaqueña,” en la localidad de Margarita Belén, como continuación de las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer.
La muestra reúne a algunas de las figuras femeninas destacadas de nuestra provincia, y señala los hitos históricos en el proceso de adquisición de derechos igualitarios. Es resultante de la inicial investigación efectuada por el equipo del Museo, luego enriquecida por los trabajos que participaron de las convocatorias en las que surgieron nuevas propuestas de mujeres a ser reconocidas por su desempeño en distintos ámbitos sociales del Chaco.
“Algo habrán hecho ellas” participó el sábado pasado, 10 de marzo, del homenaje organizado por el Ministerio de Desarrollo Social a las mujeres chaqueñas, en el marco de los actos realizados en el Domo del Centenario.
Por otra parte, bajo el mismo objetivo de extensión a la comunidad, el próximo 2 de abril, el Museo del Hombre Chaqueño trasladará la muestra itinerante “Malvinas Chaco. Cercanas en la memoria”, a la ciudad de Quitilipi; como una propuesta más para la reflexión acerca de nuestra Historia, Cultura e Identidad.


HUELLAS POR LA MEMORIA
Asimismo, del 22 de marzo al 5 de abril concretará nuevamente la actividad “Huellas por la memoria”, destinados a niños de 5º a 7º grado, quienes podrán descubrir a través de juegos, informaciones sobre democracia, la guerra de Malvinas, presidentes argentinos, y disfrutar de música y pequeñas teatralizaciones.


CONVOCATORIA
Recordamos que la convocatoria "Algo habrán hecho ellas. Mujeres en la historia chaqueña", permanece en vigencia y se aceptan trabajos de investigación acerca de mujeres que merezcan ser destacadas por algun desempeño social, cultural, profesional, político; en nuestra provincia.
Para mayor información respecto de estas actividades y convocatoria, interesados pueden solicitarlas al teléfono 362 4453005 o bien por mail a museohchaqueno@gmail.com

9 mar 2012

Para seguir compartiendo
LIBRO CON JUEGOS ANTIGUOS

El Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” editó el libro “Tardes de antiguos juegos”, que reúne las investigaciones hechas acerca de los juegos de pueblos indígenas locales, los tradicionales de familias criollas y de origen extranjero llegados con los inmigrantes en el Chaco. 
La compilación contiene la explicación de los juegos, su origen ancestral y las reglas básicas de cómo jugarlos. Muchos de ellos, fueron practicados en las jornadas que llevan también el nombre de “Tardes de antiguos juegos en el Museo”, concretadas recientemente por tercer año consecutivo. En estas jornadas, se fomenta la participación grupal del juego, el aprendizaje a través de la experiencia de compartir y divertirse, y se incentiva la imaginación con la fabricación de juguetes de materiales simples y reciclados. 
Se pueden descubrir los juegos del trompo de cera qom, las figuras con hilos, el barrilete en algunas de sus variantes, el salto de elástico y cuerda, la rayuela, y otros juegos que rescatan de la memoria el sentido de jugar con libertad y alegría.
Este libro se encuentra a la venta en la sede del Museo, sito en Juan B. Justo 280, de Resistencia.

7 mar 2012

Día Internacional de la Mujer
A LA MADRE DE LA PATRIA: MARÍA REMEDIOS DEL VALLE.
MUJER, NEGRA Y POBRE


El Área de Investigaciones Históricas del Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” recuerda en el Día de la Mujer a María remedios del Valle, argentina que merece ser destacada dentro de la historia del país.
Actuó como miliciana contra los ingleses en las invasiones de 1806 y 1807. Se incorporó al Ejército del Norte junto a su marido y sus dos hijos, uno de ellos adoptivo; los perdió a los tres en las batallas del Vilcapugio y Ayohuma.
Solicitó permiso a Belgrano para incorporarse como soldado en la expedición a Salta y Tucumán. Se lo negaron. Se infiltró por la retaguardia y llegó a los primeras filas del combate para arengar a los hombre y curar a los heridos. La llamaban “La Madre de la Patria”.
Fue tomada prisionera por los españoles y condenada a 9 días de azote públicos.
Cuando estaba por ser fusilada, logro escapar y regresó a Buenos Aires
Allí, totalmente ignorada por su condición de mujer, deambuló miserablemente hasta 1827, vendiendo pastelitos y tortas fritas en la Recova –hoy plaza de Mayo-.
Ese año la reconoció el General Viamonte, ex compañero de armas, y solicitó para ella una pensión vitalicia.
Esa loca, pobre y mendigante, era la “Madre de la Patria”, pedía limosnas, luego de demostrar su heroísmo, sacrifico, entrega y amor a la patria. Fue beneficiada con una pensión de $30 mensuales, es decir $1 por día.
En este día tan especial de la mujer reivindicamos el rol de las mismas en el proceso de Independencia Argentina y en su labor en el día a día por una sociedad más justa y solidaria.

6 mar 2012

Segunda edición
LIBRO SOBRE MITOLOGÍA GUARANÍ

En el Museo del Hombre Chaqueño está a la venta la segunda edición del libro “Mitología Guaraní”, basado en las investigaciones de Ertivio Acosta sobre los seres fantásticos de nuestra región. Estas investigaciones fueron realizadas por Acosta a lo largo de su vida y muchas fueron publicadas en diversos medios locales. La compilación actual, aborda el origen y la visión sobre estos seres míticos que permanecen en nuestra cultura y dan forma a una identidad regional, donde la influencia guaranítica es de gran peso. La visión no sólo da pauta del origen de los mitos sino también del porqué de su uso cotidiano en la época, es decir, como controladores sociales y ejemplificadores. El libro posee además una versión para niños, en la que se acentúa a los seres míticos como los protectores de la naturaleza, en algunos casos. Esta segunda edición fue presentada en su versión infantil durante la Feria del Libro, realizada semanas atrás, y en cuyo marco se realizaron también las jornadas de “Tardes de antiguos juegos”, organizadas por el Museo. 
“Mitología Guaraní. 2º edición” está a la venta permanentemente en la sede del Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio acosta, sito en Juan B. Justo 280, de Resistencia. Constutuye un material ideal para adultos y niños que deseen comprender mejor nuestra diversidad cultural y el mundo fantástico que aún perdura desde nuestros ancestros.

22 feb 2012

SE DESPIDE TARDE DE 
ANTIGUOS JUEGOS 

Este jueves 23 de febrero, a las 19, se realizó la clausura de “Tardes de antiguos juegos. 2012” con un taller denominado “El pombero llega a la Feria”, donde además se presentó el libro “Mitología guaraní, relatos para niños -2 edición”. Esta actividad estuvo a cargo del equipo del Museo del Hombre Chaqueño y se realizó en La Andariega, sita en Mitre 163.
El acceso fue libre y gratuito para todos los niños y público en general.
 “Tarde de antiguos juegos” es el tradicional ciclo de verano para niños que organiza anualmente el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”. Este año, las jornadas se integraron a la Feria del Libro con la permanente propuesta de rescatar los juegos de nuestros abuelos criollos, inmigrantes e indígenas, y reaprender a jugar con elementos  cotidianos y simples. La propuesta fue para niños de 6 a 12 con deseos de compartir experiencias en talleres, construir juegos y divertirse. 
Globología

Juegos qom

Sombras chinas

La apertura se realizó el sábado en la Universidad Popular con la tarde de Globología, con un espectáculo y taller de figuras con globos, coordinado por Marcelo López. Continuó el domingo 19 en La Andariega con Sombras chinas, un taller de construcción de objetos, con la coordinación de “Los de goma”, grupo integrado por Eric y Poli. El lunes 20 fue el encuentro con Juegos Qom, con el trompo de cera y el hilo sin fin, bajo la coordinación de Desiderio Lorenzo. El martes 21 en La Andariega, fue el turno de “Ta- Te- Ti suerte para ti”, un taller de construcción y juegos de vereda, con la coordinación del equipo del Museo del Hombre Chaqueño.

16 feb 2012

Tardes de Antiguos Juegos
NIÑOS + DIVERSIÓN + APRENDIZAJE


 “Tarde de antiguos juegos” es el tradicional ciclo de verano para niños que organiza anualmente el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”. Este año, las jornadas se integran a la Feria del Libro con la permanente propuesta de rescatar los juegos de nuestros abuelos criollos, inmigrantes e indígenas, y reaprender a jugar con elementos  cotidianos y simples. La propuesta es para niños de 6 a 12 que deseen compartir experiencias en talleres, construir juegos y divertirse. 
La apertura se realizará el sábado 18 a las 19, en la Universidad Popular (escenario y bar).
Los demás días las actividades se realizaran en el espacio de Dirección Letras, sita en Mitre 171.
Todas las actividades la entrada y salida es gratis.


La agenda de juegos.
El sábado 18 de febrero , a las 19, en el escenario y bar de la Universidad Popular: Globología, con un espectáculo y taller de figuras con globos. Este día es especial para niños curiosos desde los 6 años.
Coordina Marcelo López, actor, payaso (clown), animador, payaso de hospital, docente en el área artística de instituciones de educación especial.
El domingo 19 de febrero, a las 19, en La Andariega, Mitre 163: Sombras chinas, un taller de construcción de objetos, con la coordinación de “Los de goma”, grupo integrado por Eric y Pali.
El lunes 20 de febrero, a las 19, en La Andariega: Juegos Qom, con el trompo de cera y el hilo sin fin. Coordina Desiderio Lorenzo que enseña a jugar, construir y hacer muchas formas con un hilo.
El martes 21 de febrero, a las 17:30, en La Andariega: el Ta- Te- Ti suerte para ti. Se trata un taller de construcción y juegos de vereda, con la coordinación del equipo del Museo del Hombre Chaqueño.
El jueves 23 de febrero, a las 19, en La Andariega: El pombero llega a la Feria con el taller y presentación del libro “Mitología guaraní, relatos para niños -2 edición” junto al equipo del Museo del Hombre Chaqueño.
Mayor información puede solicitarse al teléfono (362) 44 53 005, o por mail al museohchaqueno@gmail.com

ESCARAPELA ARGENTINA

El día 18 de febrero de 1812, el Triunvirato formado por Juan José Paso, Sebastián Chiclana y Manuel Sarratea, respondió favorablemente -mediante decreto- al Jefe del Ejército Mayor, Manuel Belgrano “que el gobierno ha resuelto que se reconozca y use por las tropas, la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que deberá componerse de dos colores: blanco y azul celeste, quedando abolidas desde esta fecha la roja que antiguamente se distinguía”.
De esta manera respondía a la solicitud del General, que por nota había solicitado, el 13 de febrero de ese mismo año, que se  fije el uso de la escarapela nacional, como emblema distintivo de las tropas nacionales.
De esta manera se buscaba unificar los distintos colores, que desde los albores de la Revolución de Mayo de 1810, venían luciendo los patriotas criollos como símbolo de identidad.
Si bien no puede establecerse con certeza el origen de los colores de la escarapela. La misma significó un importante estímulo en el estado de ánimo de las tropas que iban al campo de batalla, luciendo distintos estandartes.
La idea de Belgrano era unificar en una bandera y en una escarapela, un símbolo que sea sello de identificación de los que luchaban por la emancipación nacional.
La escarapela y la bandera nacional, deben ser, hoy más que nunca, símbolos de lucha por nuestra soberanía, y de la segunda y definitiva independencia, contra toda dominación colonialista extranjera o interna.

Eduardo Barreto – Leticia Codazzi
Área de Investigaciones Históricas
Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”

15 feb 2012

TARDES DE ANTIGUOS JUEGOS 2012

A partir de este sábado 18 hasta el jueves 23, se llevará a cabo un nuevo ciclo de “Tardes de antiguos juegos”, organizados por el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta”, organismo dependiente del Instituto de Cultura del Chaco.
Esta edición tendrá lugar en el marco de la 12º Feria del Libro, con entrada libre y gratuita. Los encuentros se realizarán todos los días a partir de las 19, en distintos escenarios de la ciudad.
El sábado 18, la sesión de juegos será con Globología, un taller de figuras con globos para niños curiosos de 6 años. La cita es en el bar de la Universidad Popular, bajo la coordinación de Marcelo López.
El domingo 19, en La Andariega, Mitre 163, se realizará la jornada de construcción de Sombras chinas, coordinada por Eric y Poli.
El lunes 20, también en La Andariega, se concretarán los Juegos Qom, con trompo de cera e hilo sin fin, coordinados por Desiderio Lorenzo.
El martes 21, el encuentro es para los juegos de vereda con el Ta Te ti, bajo la coordinación del equipo del Museo del Hombre Chaqueño. Estos juegos se realizarán con una mudanza en el horario, a partir de las 17,30, en la Andariega, sito en Mitre 163.
El jueves 23, en el mismo local, se concluirá el ciclo de Tardes de Antiguos Juegos con la presentación del libro “Mitología guaraní, relatos para niños -2º edición-”.
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 4453005, o bien por mail a museohchaqueno@gmail.com