27 jul 2013

LLEGA LA VACUNA PARA LOS MALES DE AGOSTO

Nuestro Museo recibirá otra vez el 1 de agosto con la tradicional vacuna folclórica de la caña con ruda. La cita será la noche previa, el 31 de agosto, a partir de las 22, para preparar las últimas bebidas y compartir las historias de Ertivio a través de videos que compilan sus investigaciones y experiencias en el campo de la cultura popular.
Luego, desde las 7 de la mañana del 1 de agosto, el Museo abrirá sus puertas -Juan B. Justo 280- para hacer el ritual del convite a todos los vecinos, amigos y allegados que quieran combatir los males de agosto.
Los interesados, podrán adquirir además el “brebaje” en envases que van de los 50ml al litro, ya que la Asociación de Amigos del Museo, tiene a la venta botellas cuidadosamente etiquetadas.

25 jul 2013

PRESENTAN "DEL OLVIDO A LA ESPERANZA" DE EDUARDO BARRETO

PRESENTAN LIBRO DE BARRETO "DEL OLVIDO A LA ESPERANZA"

En el marco de la 13° Feria del Libro, este domingo 28 de julio, el Museo del Hombre Chaqueño acompañará la presentación de “Del olvido a la esperanza”, del doctor en Historia Eduardo Barreto, actual coordinador del Área de Investigaciones Históricas de esa institución. Tendrá lugar a las 18 en la sala 3 de la Casa de las Culturas, sita en Marcelo T. de Alvear y Mitre.
La presentación estará a cargo de Leticia Codazzi, directora del Museo, quien se referirá a la obra en cuanto a su aporte a la construcción de la memoria colectiva.







PRESENTAN EL LIBRO ALGO HABRÁN HECHO ELLAS

El martes 30, en el marco de la 13° Feria del Libro Chaqueño y Regional, presentarán "Algo habrán hecho ellas, mujeres en la historia chaqueña", libro que reúne trabajos de la convocatoria que lleva a cabo el Museo del Hombre Chaqueño Profesor Ertivio Acosta desde el 2008, propiciando la participación de la comunidad para destacar aquellas mujeres por alguna labor política, social o cultural.
La presentación tendrá lugar a las 20, en la Sala Crisanto Domínguez, en el cuarto piso de Casa de la Cultura, sita en Marcelo T. de Alvear y Mitre.

22 jul 2013

30 de Julio, 20hs, Sala Crisanto Domingo, Casa de las Culturas.
Presentación del libro "Algo habrán hecho ellas. Mujeres en la historia chaqueña".

20 jul 2013

VIENE LA CAÑA CON RUDA

Ya comenzaron los preparativos de la caña con ruda y el tradicional convite del 1 de agosto en nuestra sede de Juan B. Justo 280. Estarán a la venta a través de la Asociación de Amigos del Museo del Hombre Chaqueño. Vea las fotos y precios en esta presentación. 
Más información, por mail a museohchaqueno@gmail.com o teléfono 362 4453 005.

EL RECITAL DE PITI CANTERO


El recital "Chaco, una provincia para conocer" de Piti Cantero, fue el cierre del ciclo Música e Historia en el Museo, el apsado 19 de julio. Momento propicio para conmemorar la matanza de Napalpí, celebrar el Día del Amigo y recordar el natalicio de Zito Segovia.

VER TODAS LAS FOTOS

17 jul 2013

PITI CANTERO CANTA AL CHACO

Este viernes 19, el Museo del Hombre Chaqueño "Ertivio Acosta" recibirá a Piti Cantero dentro del ciclo Múisca e Historia en el Museo con el recital "Chaco, una provincia para conocer". Tendrá lugar a las 21 en la sede de Juan B. Justo 280, con acceso libre y gratuito, y será una agradable manera de festejar el Día del Amigo.
El recital será un recorrido por el paisaje y la cultura local, con canciones de la autoría de Cantero.
Con esta actividad, el Museo cerrará su agenda especial de invierno y comenzará los preparativos del tradicional convite de la caña con ruda, a realiarse el próximo 1 de agosto.

Horarios
Hasta el 26 de julio, el museo atiende al público por el receso de vacaciones, unicamente de 15 a 19. Mayor información puede solicitarse al teléfono 4453005.

11 jul 2013

PRESENTAN "A'CHE MANDUÁ"

Este viernes 12 se llevará a cabo la presentación de "A'che manduá", dentro del ciclo denominado "Música e historia en el museo", que organiza el Museo del Hombre Chaqueño "Ertivio Acosta" junto a la Fundación Iviqué.
"A'che manduá" es una labor didáctica que integra historia, música y relatos acerca de nuestra provincia, en formato de CD interactivo. La presentación tendrá lugar a las 20, en la sede del museo, sito en Juan B. Justo 280, con acceso libre y gratuito.
EL TRABAJO
Este CD interactivo fue pensado con fines didáctos por la Fundación Iviqué, para ser usado en escuelas, bibliotecas, y en todo espacio en donde se pretenda dar a conocer nuestra historia con "sencillos relatos ilustrados para fortalecer nuestra identidad", afirman Ral O. Coronel y Ariel Coronel González, los responsables del trabajo.
Contiene sintéticamente, nociones de nuestros pueblos indígenas antes de la llegada de los españoles, la fundación de primeras cuiudades en la región por los europeos, las explotaciones devendidas: el oro, quebracho, yerba, la presencia de los jesuitas, la guerra de la Triple Alianza, entre otros items.
"La cultura debe ser entendida como la totalidad de los aspectos espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a una sociedad. Bienes culturales son aquellos que tienen un interés histórico, artístico, científico o técnico y que deben ser concebidos con una visión integradora, que comprende todos los objetos a los que la cultura les reconoce un valor", asegura la dupla autoral del CD. Afirman además que "debemos salvaguardar los testimonios históricos de las culturas y civilizaciones pasadas, incluidas las presentes a fin de conservarlas y difundirlas para una mejor calidad de vida y continuidad del hombre en el planeta frente al derroche y la explotación indiscriminada de los recursos ambientales y culturales".
En ese sentido, ambos hallaron a la música como un puente de transmisión, y explican que "la música es el vehículo de orientación y conocimiento de la sociedad que nos toca vivir por contribuir a la formación del ser humano apuntando a enfatizar lo auténtico y lo legítimo, estimulando riquezas interiores que llevan al crecimiento del hombre en la sociedad. Este es el comienzo de una gran tarea y a la vez un gran desafío para compartir ese pasado con las generaciones presentes y futuras e integrar esa cultura al patrimonio de nuestra sociedad, haciendo realidad el nombre: a'che manduá, que en guaraní significa yo me acuerdo".

Una de las pantallas del CD interactivo con historia local.


8 jul 2013

VISITAS

Recientemente, el Hogar "Construyendo futuro" y el Jardín de Infantes "Dientes de leche", visitaron nuestro museo. Recorrieron las salas, centrándose en la cultura de nuestros pueblos indígenas y los duendes del monte de la mitología guaraní.


7 jul 2013

EMOTIVO DIA DE LOS MUSEOS

El sábado 6 de Julio, el Museo del Hombre Chaqueño celebró el Día Provincial de los Museos con un emotivo acto, donde se homenajeó a su creador Ertivio Acosta, en honor a quien, en la fecha de su fallecimiento, se la instituyó como conmemorativa.
VER MAS FOTOS