14 jun 2012

IMÁGENES DE LA HISTORIA
Se inauguró en el CeCuAl la muestra "Napalpí. 1924", con fotografías de Lehmann Nitsche. En la apertura se contó con responsables de los entes organizadores, DeCEA, MuHoCh y Nadim. 




A continuación, el texto que enmarca la muestra, y acompaña el Festival de Cine Indígena.
Testisgos (in)visibles

Las fotografías históricas sobre pueblos originarios del Chaco fueron producidas –entre otros-, por agentes del Estado argentino desde fines del siglo XIX y principios del XX y se enmarcaron en un discurso del “acuerdo” que ocultaba el conflicto y la violencia armada. Cumplieron el rol de legitimar una “ocupación inofensiva” del espacio chaqueño, consecuente con la ideología colonialista que amparaba el uso de la fotografía como herramienta de apropiación cultural. De esta forma, se consolidaron como  testimonios  irrefutables de realidad.
Esta exposición reúne una serie de fotografías obtenidas en 1924 en la Reducción de Napalpí, creada y administrada por el Estado Nacional en el entonces Territorio Nacional del Chaco desde 1911. Horas posteriores a la “Masacre de Napalpí”, este espacio fue visitado por el antropólogo alemán Robert Lehmann Nitsche (perteneciente al Museo de La Plata) con el objetivo de concretar un trabajo de campo. En este contexto se realizan estas fotos que hoy se encuentran en el Instituto Iberoamericano de Berlín. Si bien las mismas no aluden explícitamente al conflicto y muestran un escenario pacífico, devienen hoy testigos visibles del pasado indígena chaqueño. Contienen un “resto” que la memoria de la comunidad reconstruye a partir de ciertos indicios y que alude a  la explotación laboral y dominación estatal de que era objeto la comunidad, la acción militar, la violencia, así como la fidelidad y la traición al interior del grupo, demostrando ser construcciones visuales a las que debemos interrogar y no meras reproducciones de lo real.


Mariana Giordano y Alejandra Reyero
CONICET/UNNE

“La fotografía no es ya una cita de la realidad, sino una historia puesta en escena” (Francois Soulages)


Estas son las fotos que integran la muestra. Aquí, el contenido de las imágenes:


Foto 1: En esta escena grupal se observan algunos indígenas que portan brazaletes, elemento que en el contexto de los sucesos previos y posteriores a la Masacre de Napalpí, se utilizaba como identificatorio de los indígenas “buenos” (adscriptos al régimen de la Reducción) en oposición a los “alzados” (aquellos que se oponían a la explotación de que eran sujetos en el régimen reduccional).

Foto 2: Una vez creada la Reducción de Napalpí en 1911 con grupos tobas y mocovíes, la Administración estableció un "control policial" en el que participaron indígenas vilelas que no pertenecían a la zona, sino que fueron llevados especialmente para tal fin desde Resistencia. Esta imagen muestra, en 1924, a seis hombres que pertenecían a esa etnia y que cumplieron ese rol. La vestimenta de los mismos -con chalinas, sombreros, gamulanes- dan cuenta también del rol que ocupaban en la Reducción, diferente de las labores agrícola-ganaderas de los indígenas reducidos.

Foto 3: Este grupo de mujeres y niños -presumiblemente tobas- muestra el contexto en el que vivían los indígenas que trabajaban en la reducción. Se cree que este grupo se encontraba dentro de los considerados por el poder estatal como "amigos", ya que no participaron en los reclamos por maltrato y explotación contra la administración de la Reducción, hechos que desencadenaron la Masacre de Napalpí.

Foto 4: Esta imagen de un grupo de hombres tobas -de ésta forma lo consignó Lehmann Nitsche en el reverso de la imagen- fue tomada en el mismo contexto del grupo de mujeres y niños. Sin duda, se trata de grupos indígenas que estuvieron alineados en el conflicto con el Estado. Resulta significativo que en medio del conflicto -ya sea que la imagen haya sido obtenida antes o después de la Masacre-, se obtengan estas fotos donde se invisibiliza la violencia. Sólo un indicador alude a la misma: el paño blanco en el brazo de uno de los retratados.

Foto 5: En el anverso de la imagen el mismo Lehmann Nitsche escribió “Pablo Gonchai”. Se trata de la familia Gonchai, en una imagen tomada en el contexto de las instalaciones de la Reducción, por lo que se deduce que constituían el grupo de “indios amigos” según la denominación de la época.

Foto 6: Si bien el reverso de la foto Lehmann Nitsche escribió que se trata de tobas, es posible que en esta imagen también se encuentren vilelas, ya que algunos de los presentes se hallan en otras fotos referenciados como vilelas. Esta foto grupal fue tomada en el contexto de las instalaciones de la Reducción, y se advierte en la vestimenta de los retratados que un rol que no se condice con el trabajo agrícola que realizaban los grupos que se enfrentan a las injusticias laborales que supuso el régimen reduccional.

Fotos 7 y 8: Estas fotos muestran las instalaciones de la Reducciòn de Napalpí, donde funcionaba la Administración, escuela, depósitos y algunas viviendas para quienes cumplían roles en la administración.

Fotos 9 y 10: Estos dos retratos de José Silvio Fernández, perteneciente al grupo de vilelas radicados en la Reducción, muestra los intereses de Lehmann Nitsche en el retrato antropométrico, que se muestra flexibilizado en estas tomas. El retrato antropométrico constituyó, en la antropología de fines del siglo XIX, una forma de obtener “datos visuales” de las características fisonómicas de los indígenas, siguiendo los parámetros del retrato utilizado en la criminalística. Las tomas de frente y perfil, medio cuerpo y cuerpo y cuerpo entero responden a estos intereses que, ya avanzada la segunda década del siglo XX, encuentran en estas fotos la persistencia de los mismos.

Fotos 11, 12 y 13: Las fotografía fue utilizada por Lehmann Nitsche en registros de grupos indígenas chaqueños realizados en Buenos Aires a fines del siglo XIX y en relevamientos realizados en viajes anteriores al Chaco en la primera década del siglo XX. Las imágenes que buscaba obtener se corresponden con la antropología de fines del siglo XIX sustentada en teorías raciales y en la posibilidad de clasificar los grupos en función de caracteres somáticos; pero también, se basaba en la convicción que se tenía entonces acerca de la condición mimética de la imagen fotográfica, que para el investigador antropológico se prestaba en modo perfecto a los efectos de convertirse en el medio de registro de “la verdad”, y cuyos datos eran sistematizados y analizados en forma rigurosa. Los retratos de estos tres hombres vilelas, tienen relación con esa búsqueda de “datos” que el rostro suponía dar.

Foto 14: La prensa opositora al gobierno de la época de la Masacre y la memoria de los sobrevivientes y sus descendientes han referido a la presencia de un avión de Aerochaco que sobrevoló la zona en la que se encontraban tobas y mocovíes a la espera de promesas de resolución del conflicto planteado al gobierno territoriano. La prensa oficialista decía que el día 18 de julio se había enviado un avión para supervisar el “campamento de los alzados”, mientras el periodismo opositor señaló que cuando los cuadros de gendarmería y policía ya estaban desplegados para el ataque el aeroplano tripulado por el sargento Esquivel sobrevoló el campamento indígena, y que siguió haciéndolo “siniestramente” luego de la matanza para confirmar a la policía que no había peligro. Esta imagen muestra el avión de Aerochaco con numerosos personajes delante, entre los que se encuentra el mismo Lehmann Nitsche, autor intelectual de toda esta colección de fotografías. ¿Fue antes o después de la Masacre la obtención de esta imagen? Del puño de Lehmann Nitsche se puede leer en el reverso de la foto original, escrito en alemán, “Avión contra levantamiento indígena”.

Bibliografía:
Giordano, Mariana. “Estética y ética de una imagen del otro. Miradas compartidas sobre fotografías de indígenas del Chaco”. Revista AisthesisNº46, 2009, pp.65-82.
Giordano, Mariana. “De Boggiani a Métraux. Ciencia antropológica y fotografía en el gran Chaco”. Revista Chilena de Antropología Visual Nº4 4 (en línea). Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de Chile, 2004. http://www.antropologiavisual.cl/americanistas.
Giordano, Mariana y Alejandra Reyero. “Testigos (in)visibles. Fotografías, relatos e  imaginarios sobre la “Matanza de Napalpí”. 10º Congreso de Historia de la Fotografía en la Argentina. Chascomús, 2009. Inédito.